BURKINA FASO

Escrito por Gonzalo Lopez

Yamlaminim actúa en el país africano de Burkina Faso

Burkina limita al noroeste con Malí, al noreste con Níger, al sur con Costa de Marfil, Ghana, Togo y Benín.

La etnia principal es la Mossi (40%), si bien existen gran cantidad de etnias, como la Gurmanché, Bwa, Senufos, Gan, Bambaras y en el norte Tuareg, Peuls, Songhais y Djerma.

Burkina Faso se independiza de Francia en 1960. Antiguamente llamado República del Alto Volta, el país fue renombrado el 4 de agosto de 1984 por el presidente Thomas Sankara a Burkina Faso. Su nombre significa «la patria de los hombres íntegros» en la lengua local mossi (burkina significa íntegro) y en la otra lengua local dyula (faso se traduce como patria).

Burkina Faso es uno de los países más pobres del mundo, con un ingreso bruto por capita de sólo 1.200 dólares anuales. Esta cifra lo ubica como la 27ª nación más pobre del mundo, junto con otras naciones como la República del Congo y Tayikistán. Su alto índice de crecimiento población al junto con la aridez de su suelo son factores que influyen en forma relevante en su índice de pobreza.

En el año 2007, Burkina Faso contaba con una población de 14.326.000 habitantes. La esperanza de vida es de 49 años, siendo la edad promedio de su población de menos de 17 años. La población se encuentra concentrada en las zonas del sur y centro del país, en algunos casos la densidad es superior a 48 habitantes por kilómetro cuadrado. El promedio de hijos por mujer es de 6,41, una de las tasas más altas del mundo, lo cual está provocando un aumento población al nunca visto en la historia de este pobre país, con consecuencias tanto económicas como ambientales.
Los proyectos de Yamlaminim están situados en las aldeas de Kourityaoghin y Comin Yanga, a más de 300 km de distancia uno del otro.

¡CAMBIA UNA VIDA HOY!

Mientras la pobreza, la injusticia y la desigualdad persistan, ninguno de nosotros podrá descansar de verdad. No hace falta mucho para cambiar una vida. Ponte en contacto hoy mismo y empieza a marcar la diferencia.

COLABORA